La asociación entre la inflamación intestinal, el envejecimiento y la patología de la enfermedad de Alzheimer
En los últimos años, la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades neurológicas se ha convertido en un tema de investigación de gran interés. Cada vez hay más evidencia que demuestra que la inflamación intestinal (como el intestino permeable y la disbiosis) puede afectar la progresión de enfermedades neurodegenerativas, especialmente la enfermedad de Alzheimer (EA), a través del eje intestino-cerebro. Este artículo analiza cómo la inflamación intestinal aumenta con la edad y explora su posible asociación con la patología de la EA (como el depósito de β-amiloide y la neuroinflamación), aportando nuevas ideas para la intervención temprana de la EA.
1. Introducción
La enfermedad de Alzheimer (EA) es el trastorno neurodegenerativo más común, caracterizado por placas de β-amiloide (Aβ) y proteína tau hiperfosforilada. Si bien los factores genéticos (p. ej., APOE4) son importantes factores de riesgo para la EA, las influencias ambientales (p. ej., la dieta y la salud intestinal) también pueden contribuir a su progresión a través de la inflamación crónica. El intestino, como el órgano inmunitario más grande del cuerpo, puede influir en la salud cerebral a través de múltiples vías, especialmente durante el envejecimiento.
2. Inflamación intestinal y envejecimiento
2.1 Disminución de la función de la barrera intestinal relacionada con la edad
Con la edad, la integridad de la barrera intestinal disminuye, lo que provoca el síndrome del intestino permeable, lo que permite que metabolitos bacterianos (como el lipopolisacárido, LPS) entren en la circulación sanguínea, desencadenando una inflamación sistémica leve. Estudios han demostrado que la diversidad de la flora intestinal en las personas mayores disminuye, las bacterias proinflamatorias (como las Proteobacterias) aumentan y las bacterias antiinflamatorias (como las Bifidobacterium) disminuyen, lo que agrava aún más la respuesta inflamatoria.
2.2 Factores inflamatorios y envejecimiento
La inflamación crónica de bajo grado («envejecimiento inflamatorio», Inflammaging) es una característica importante del envejecimiento. Factores inflamatorios intestinales (comoIL-6, TNF-α) puede ingresar al cerebro a través de la circulación sanguínea, activar la microglía, promover la neuroinflamación y acelerar el proceso patológico de la EA.
y promover la neuroinflamación, acelerando así la patología de la EA.
3. El vínculo entre la inflamación intestinal y la patología de la enfermedad de Alzheimer
3.1 Disbiosis intestinal y deposición de Aβ
Se ha demostrado en modelos animales que la alteración de la flora intestinal puede aumentar la deposición de Aβ. Por ejemplo, los ratones tratados con antibióticos presentan una reducción de las placas de Aβ, mientras que los niveles de Aβ aumentan en ratones con disbiosis. Ciertos metabolitos bacterianos (como los ácidos grasos de cadena corta, AGCC) pueden afectar la depuración de Aβ al regular la función microglial.
3.2 El eje intestino-cerebro y la neuroinflamación
La inflamación intestinal puede afectar al cerebro a través de las vías vagales, del sistema inmunológico y metabólicas:
- Vía vagal: las señales inflamatorias intestinales se transmiten a través del nervio vago al SNC, afectando la función del hipocampo y la corteza prefrontal.
- Inflamación sistémica: Los componentes bacterianos como el LPS activan la microglía y promueven la neuroinflamación, lo que exacerba la patología tau y el daño neuronal.
- Efectos metabólicos: la disbiosis intestinal puede afectar el metabolismo del triptófano, lo que provoca desequilibrios en los neurotransmisores (por ejemplo, 5-HT) y afecta la función cognitiva.
3.3 Evidencia clínica
- Los pacientes con EA tienen una composición de flora intestinal significativamente diferente a la de los adultos mayores sanos, por ejemplo, una proporción anormal entre el filo de paredes gruesas y el filo antibacteriano.
- Los niveles sanguíneos de LPS se correlacionan positivamente con la gravedad de la EA.
- Las intervenciones probióticas (por ejemplo, Bifidobacterium bifidum) reducen la deposición de Aβ y mejoran la función cognitiva en modelos animales.
4. Posibles estrategias de intervención
Modificaciones dietéticas: una dieta mediterránea rica en fibra puede promover el crecimiento de bacterias beneficiosas y reducir la inflamación.
- Probióticos/Prebióticos: la suplementación con cepas específicas de bacterias (por ejemplo, Lactobacillus, Bifidobacterium) puede mejorar la función de la barrera intestinal.
- Tratamientos antiinflamatorios: los medicamentos que atacan la inflamación intestinal (por ejemplo, inhibidores de TLR4) pueden retardar la progresión de la EA.
- Intervenciones en el estilo de vida: el ejercicio y la reducción del estrés pueden mantener el equilibrio de la flora intestinal
5. Conclusión y perspectivas futuras
La inflamación intestinal aumenta con la edad y puede contribuir a la patología de la EA a través del eje intestino-cerebro. Estudios futuros deberían aclarar la relación causal entre la flora intestinal específica y la EA, así como explorar estrategias de prevención y tratamiento de la EA basadas en la regulación de la flora intestinal. La investigación en esta área podría proporcionar nuevas dianas para la intervención temprana en enfermedades neurodegenerativas.
En Baysen Medical, nos enfocamos constantemente en técnicas de diagnóstico para mejorar la calidad de vida. Hemos desarrollado cinco plataformas tecnológicas: látex, oro coloidal, ensayo inmunocromatográfico de fluorescencia, inmunoensayo molecular y quimioluminiscencia. Nos enfocamos en la salud intestinal y...Prueba CAL Se utiliza para detectar inflamación en el intestino.
Referencias:
- Vogt, NM, et al. (2017). “Alteraciones del microbioma intestinal en la enfermedad de Alzheimer”.Informes científicos.
- Dodiya, HB, et al. (2020). “La inflamación intestinal crónica exacerba la patología de tau en un modelo murino de enfermedad de Alzheimer”.Neurociencia de la naturaleza.
- Franceschi, C., et al. (2018). “Inflammaging: una nueva perspectiva inmunometabólica para las enfermedades relacionadas con la edad”.Reseñas de la naturaleza Endocrinología.
Hora de publicación: 24 de junio de 2025