La relación entre el hígado graso y Insulina

La relación entre el hígado graso y la insulina glicosilada es una correlación estrecha entre el hígado graso (especialmente la enfermedad del hígado graso no alcohólico, EHGNA) yinsulina(oinsulinaresistencia, hiperinsulinemia), que está mediada principalmente por trastornos metabólicos (por ejemplo, obesidad, diabetes tipo 2).diabetes,etc.). A continuación se presenta un análisis detallado de los puntos clave:


微信图片_20250709154809

1. InsulinaLa resistencia como mecanismo central

  • InsulinaLa resistencia a la insulina (RI) es una base patológica común para el hígado graso y el metabolismo anormal de la glucosa. Cuando la sensibilidad del cuerpo a la insulina disminuye, el páncreas secreta más insulina de forma compensatoria.insulina(hiperinsulinemia), que produce niveles elevados de insulina en sangre.
  • Consecuencias del hígado graso: hepáticasinsulinaLa resistencia inhibe la oxidación de ácidos grasos, promueve la síntesis de grasa (deposición de lípidos) y exacerba la acumulación de grasa en los hepatocitos (esteatosis).
  • Asociación conHbA1c:Aunque la insulina glicosilada no es un marcador clínico de uso común, la hiperglucemia prolongada (vinculada a la IR) aumenta la hemoglobina glicosilada.(HbA1c), lo que refleja un mal control del azúcar en sangre, que se asocia con la progresión del hígado graso a esteatohepatitis no alcohólica (NASH).

2. La hiperinsulinemia promueve la enfermedad del hígado graso

  • Acción directa: La hiperinsulinemia promueve la lipogénesis hepática (↑ síntesis de lípidos) a través de la activación de factores de transcripción (por ejemplo, SREBP-1c) mientras inhibe la β-oxidación de ácidos grasos.
  • Efecto indirecto:InsulinaLa resistencia hace que el tejido adiposo libere más ácidos grasos libres (AGL), que ingresan al hígado y se convierten en triglicéridos, empeorando aún más el hígado graso.

3. El hígado graso agrava el metabolismo anormal de la glucosa.

  • Inducida por el hígadoInsulinaResistencia: El hígado graso libera citocinas inflamatorias (p. ej., TNF-α,IL-6) y adipocinas (p. ej., resistencia a la leptina, disminución de la adiponectina), empeorando la resistencia a la insulina sistémica.
  • Aumento de la producción hepática de glucosa:insulinaLa resistencia produce la incapacidad del hígado para inhibir adecuadamente la gluconeogénesis, y el nivel elevado de glucosa en sangre en ayunas empeora aún más el metabolismo de la glucosa (posible progresión a diabetes tipo 2).

4. Evidencia clínica:Hemoglobina glicosilada (HbA1c)y hígado graso

  • La HbA1c elevada predice el riesgo de hígado graso: varios estudios han demostrado queHbA1cLos niveles se correlacionan positivamente con la gravedad del hígado graso, incluso cuando no se cumplen los criterios de diagnóstico de diabetes (el riesgo aumenta significativamente con HbA1c ≥ 5,7%).
  • Control glucémico en pacientes con hígado graso: Los pacientes diabéticos con hígado graso pueden requerir un control más estricto del azúcar en sangre (objetivos de HbA1c más bajos) para retardar la progresión de la enfermedad hepática.

5. Estrategias de intervención: MejoraInsulinaSensibilidad

  • Modificaciones del estilo de vida: pérdida de peso (una pérdida de peso del 5-10% mejora significativamente el hígado graso), dieta baja en carbohidratos y grasas, ejercicio aeróbico.
  • Medicamentos:
    • IinsulinasLos potenciadores (por ejemplo, metformina, pioglitazona) pueden mejorar el hígado graso y el metabolismo de la glucosa.
    • Los agonistas del receptor GLP-1 (por ejemplo, liraglutida, semaglutida) ayudan a perder peso, controlar la glucemia y reducir el hígado graso.
  • Monitoreo: AyunoinsulinaSe evaluaron periódicamente el HOMA-IR (índice de resistencia a la insulina), la HbA1c y la imagenología del hígado/elastografía.

Conclusión

Hígado graso y insulina (o hiperinsulinemia) forman un círculo vicioso a través de la resistencia a la insulina. La intervención temprana deinsulinaLa resistencia mejora tanto el hígado graso como el metabolismo de la glucosa y reduce el riesgo de diabetes y fibrosis hepática. Es necesario evaluar los marcadores metabólicos en conjunto en la clínica, en lugar de centrarse en un solo indicador.

En Baysen Medical, nos enfocamos constantemente en técnicas de diagnóstico para mejorar la calidad de vida. Hemos desarrollado cinco plataformas tecnológicas: látex, oro coloidal, ensayo inmunocromatográfico de fluorescencia, inmunoensayo molecular y quimioluminiscencia.Prueba de HbA1c,prueba de insulinayprueba del péptido C Fácil operación y puede obtener el resultado de la prueba en 15 minutos.

 

 


Hora de publicación: 09-jul-2025